Grupo: Segundo
Recursos: Computadora.
Plantillas de power point.
Nombre de la actividad:
Las propiedades de la materia. Estructura y cambios de la materia. El modelo cinético: propiedades de la materia.
Competencias a desarrollar en los estudiantes:
Describir la importancia de los sentidos en la percepción del movimiento.
Describir el movimiento de un objeto.
Presentar puntos de referencia y posición para la percepción del movimiento.
Valorar el papel que juegan los sentidos en la percepción del movimiento. • Plantea hipótesis para explicar la causa de los cambios observados.
Indicadores a evaluar en los estudiantes
• Compara cualitativamente la magnitud de la interacción a partir de sus efectos en los objetos.
• Reconoce que en el uso cotidiano el concepto de fuerza tiene distintos significados
Enlace web:
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/2_segundo/2_Fisica/2f_b02_t01_s01_descartes/index.html
Actividad 10 actividades de los alumnos.
¡Magia o ciencia! Tiempo estimado: 50 min.
1. Organizar al grupo en equipos de 4 a 5 integrantes. En una superficie plana coloquen una pila de cinco a seis monedas de la misma denominación y elijan a un integrante del equipo para golpear con el dedo la moneda que se encuentra en la parte de abajo. Plantear una suposición de que va a suceder con las demás monedas que se encuentran en la parte superior. Realicen la actividad y contrasten su suposición con el resultado.
Posteriormente a la realización de la actividad, los alumnos contesten las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la causa que cambiaran su estado de movimiento las monedas?
¿Por qué las monedas caen sobre la mesa y no se quedan suspendidas
2. Analizar la situación para responder a la pregunta que se plantea:
En el cumpleaños de Pedro su tío le va a regalar una bicicleta para que se pueda trasladar a la escuela y así llegar rápido, ya que el camino se encuentra empedrado y llueve muy seguido. Al llegar a la tienda el tío de Pedro, le preguntan, ¿qué características quiere que contenga la bicicleta? Por ejemplo: el tipo de llantas, la figura de las llantas, el grosor de las llantas, la altura de la bicicleta, la forma del manubrio, el cuadro, las velocidades. Por las condiciones del lugar donde vive Pedro, ¿cómo tiene que ser la bicicleta? Explica tu respuesta.
3. Solicitar a los alumnos que elaboren un escrito en dónde expresen la importancia de considerar las leyes de Newton para dar explicación a situaciones de la vida diaria y no caer en mentiras de magia. Comentar su opinión a los demás compañeros.
Adecuaciones a la actividad experimental (de ser necesario):
Se realizó el power point que se da en el siguiente entrada y se complementa con el video: escuchando el movimiento que se encuentra en el enlace web marcado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario